La Facultad de Psicología, así como otros espacios como el CICUS y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, recogen el legado del II Seminario Internacional de Arte Inclusivo (SIAI)
Hoy día 27 de noviembre da comienzo en II Seminario Internacional de Arte Inclusivo que se celebrará en la Facultad de Psicología y de forma paralela en diferentes espacios como el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Desde hoy y hasta el próximo viernes 29 de noviembre se llevarán a cabo conferencias, mesas redondas, comunicaciones, talleres y demostraciones a cargo de profesionales y expertos en las distintas materias artísticas y académicas.
Además contará con exposiciones paralelas en distintas salas del CICUS. Concretamente se realizarán exposiciones multidisciplinares a cargo de FEAPS, FAISEM y Arte sin Fronteras. En la Sala Kinect se desarrollará la exposición "Pintando el Futuro" y en la Sala de Cine se proyectará el documental "Yo soy uno más, notas a contratiempo".
Durante estos tres días en los que dura este seminario se tratarán tres temáticas principales: la inclusión desde la imagen; inclusión, Arte y nuevas tecnologías y la Expresión artística como forma de realizar proyectos de vida y sueños.
Este evento pondrá su punto y final el día 3 de diciembre en la Universidad de Almería, coincidiendo con el Día Internacional de las personas con discapacidad, donde se plantearán las conclusiones del SIAI 2013 y dentro de las actividades paralelas se realizarán exposiciones y se proyectarán cortos sobre Arte y Discapacidad.
A lo largo de todas las sesiones del seminario, representantes de Alemania, Colombia, España e Italia, mostrarán el trabajo artístico, inclusivo y de accesibilidad a las nuevas tecnologías, que realizan en sus diferentes organizaciones.
Sin lugar a dudas una experiencia de inclusión, arte y buen hacer que será una experiencia única para los asistentes.
"Lo más bello que podemos experimentar es el lado misterioso de la vida. Es el sentimiento profundo que se encuentra en la cuna del arte y de la ciencia verdadera"
(Albert Einstein)
No hay comentarios:
Publicar un comentario