CON LIMITACIONES, PERO SIN LÍMITES

"Hemos aprendido a volar como los pájaros, hemos aprendido a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como iguales"

(Martin Luther King)

Queremos crear este espacio para brindaros un punto de encuentro en el que compartir ideas, inquietudes y puntos de vista en materia de Discapacidad. Aquí podréis conocer las noticias de primera mano, participar en los eventos que realicemos y ofrecer vuestra opinión.

Si tienes alguna idea, noticia o evento que quieras que sea publicado aquí, sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros en sacucapacidad2@us.es
¡Te esperamos!



martes, 3 de junio de 2014

LA UNIDAD PREPARA LA III EDICIÓN DE LOS CURSOS GRATUITOS DE VERANO CON RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

La Unidad de Atención a estudiantes con discapacidad prepara la que será la III Edición de los Cursos de Verano que cada año organiza con la intención de ahondar en temáticas específicas en torno a la discapacidad. Este año la Salud Mental, el Deporte y el Daño Derebral Adquirido serán las temáticas protagonistas dentro de nuestra oferta formativa.


Debido a la gran acogida que en los últimos años están teniendo nuestros cursos de verano entre la Comunidad Universitaria, la Unidad de Atención a estudiantes con discapacidad sigue apostando por la formación en materia de discapacidad con esta iniciativa que va por su tercer año de vida y que ya va convirtiéndose en tradicional de cara a las vacaciones estivales. Temas como el Autismo y el Síndrome de Asperger, la dislexia, la hiperactividad, el deporte, la escritura creativa, la Atención Temprana o la accesibilidad universal y el diseño para tod@s, han sido las temáticas que se han venido tratando en estos cursos. Es por ello, que queremos seguir ahondando en aquellos temas específicos en materia de discapacidad, que nuestro alumnado nos ha demandado en distintas ocasiones.

Para ello, el próximo jueves 5 de junio a partir de las 11 horas se abrirá el plazo de inscripción para la III Edición de los Cursos de Verano de la Unidad de Atención a estudiantes con discapacidad. En esta ocasión, nuestro objetivo prioritario será el abordaje de la Salud Mental desde el punto de vista de los medios de comunicación y cuáles pueden ser sus funciones para un trato adecuado y no estigmatizante; el deporte en la discapacidad, que debido a la demanda, viene siendo un tema recurrente dentro de nuestra oferta formativa y el Daño Cerebral Adquirido desde una perspectiva de la intervención. Esta es la oferta formativa que componen nuestra III EDICIÓN DE CURSOS DE VERANO:

- Creer y poder. El deporte con la discapacidad.
- Salud Mental y Medios de Comunicación. Recomendaciones para una información no discriminatoria.
- Daño Cerebral Adquirido: Aspectos básicos y pautas de intervención.

Todos estos cursos gratuitos, reconocidos con créditos ECTS y de libre configuración, se desarrollarán en la primera quincena del próximo mes de julio y el plazo de inscripción estará abierto desde las 11 horas del día 5 de junio hasta las 14 horas del 19 de junio, ambos inclusive. Para poder acceder a toda la información relativa a nuestros cursos (fecha, horario y lugar de de realización, duración, normativa, etc) puedes consultar nuestra web pinchando en el siguiente enlace. En esa misma página podrás descargarte la solicitud de inscripción, la cual se habilitará el día y la hora indicados, no antes. Con lo cual hasta esa fecha no podrás inscribirte.

Si estás interesad@ en varios de nuestros cursos, te indicamos que deberás realizar la inscripción por orden de preferencia, atendiéndose dichas solicitudes por orden de llegada. Teniendo como referencia la pasada edición y debido al volumen de solicitudes recibidas, con objeto de atender al mayor número de estudiantes interesados en esta oferta formativa, solo podrá se podrá ser admitido/a en uno de los cursos que componen nuestra propuesta de verano. Por otro lado, también te recomendamos estar atent@ a los plazos y horarios de inscripción, pues nuestras plazas suelen cubrirse muy rápidamente. 

Te recordamos que para cualquier consulta relativa a estos cursos de formación puedes dejarnos un comentario en este artículo o escribir un correo a sacucapacidad2@us.es. En ambos casos responderemos a tu consulta a la mayor brevedad. 

Esperamos seguir contando con vuestra participación en nuestros III Cursos de Verano y que las temáticas elegidas sigan siendo de vuestro interés. 

"Lo poco que he aprendido carece de valor comparado con lo que ignoro y no desespero en aprender"

(Descartes)


jueves, 29 de mayo de 2014

LA UNIDAD PARTICIPA EN LA X SEMANA DEL VOLUNTARIADO COMPARTIENDO SU EXPERIENCIA EN EL PROYECTO "CONTIGO"

El pasado martes 27 de mayo, las voluntarias del proyecto "CONTIGO" fueron protagonistas en la X Semana del Voluntariado de la Universidad de Sevilla, compartiendo sus experiencias dentro de los programas "Estudiante colaborador/a" y "Somos Capaces".

Ana Ortiz, Gloria Lindez y Leticia Ventura, voluntarias del Proyecto "CONTIGO", en la X Semana del Voluntariado

La Unidad de Atención a estudiantes con discapacidad participó el pasado 27 de mayo de 2014 en la X Semana del Voluntariado. Para ello contó con la participación de Gloria Lindez, Leticia Ventura y Ana Ortiz, tres estudiantes de la US que además son voluntarias en el Proyecto “Contigo”, un conjunto de estrategias a través de las cuales se pretende crear un grupo de estudiantes comprometidos con las personas con discapacidad. 

El proyecto "CONTIGO" lo conforman dos programas: “Estudiante Colaborador/a” y “Somos Capaces”, dos iniciativas a través de las cuales se ha tratado de dotar a los voluntarios y las voluntarias de la Universidad de Sevilla que así lo han deseado, de las herramientas adecuadas para desarrollar la empatía, la sensibilidad y las ganas de querer poner un granito de arena en pro de conseguir una real y efectiva igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.

El programa de “Estudiante colaborador/a”, como bien nos explicaron Gloria y Leticia, dos de sus protagonistas, son un conjunto de iniciativas a través de las cuales otros compañeros y compañeras con discapacidad con los que cada  vez con más frecuencia nos encontramos compartiendo aula, pueden recibir un apoyo diario en la toma de apuntes, en el acceso a la información, en los desplazamientos por el centro… Después de ser compañeras de clase durante tres años, Leticia quiso reconocer la labor que a diario realizaba su compañera Gloria de manera totalmente desinteresada y la propuso como estudiante colaboradora, un recurso a disposición del estudiante con discapacidad que lo requiera. Después de cinco años de carrera y ya a las puertas de convertirse en profesionales del Periodismo, ambas echan la vista atrás y nos cuentan que lo que comenzó siendo un apoyo hoy en día ya se ha convertido en una fuerte amistad y que incluso comparten piso.

Leticia, estudiante con discapacidad visual, nos cuenta su experiencia con Gloria, su estudiante colaboradora

Como también nos comentaron, además de ser el compañero con discapacidad quien propone a un compañero colaborador, hay otras vías para poder ser estudiante colaborador, pues muchas veces situaciones como estar en primer curso y no conocer a nadie, ser tímidos o tímidas, costarnos un poco más las relaciones con los otros o simplemente no atrevernos a dar el paso, son y han sido bastante frecuentes en nuestro camino por la Universidad. Estas situaciones pueden en ocasiones dificultar aún más encontrar a un compañero colaborador en el caso de las personas con discapacidad. Por ello, existen otros medios para convertirse en estudiantes colaborador sin necesariamente tener que ser propuesto por un compañero o compañera con discapacidad. Para estos casos, podéis cumplimentar una solicitud y remitirnosla a la Unidad de Atención a estudiantes con discapacidad. Esta solicitud la podéis encontrar pinchando aquí.

Por su parte, para hablarnos del programa “Somos Capaces”, contamos con la colaboración de Ana, que nos contó su experiencia tras dos años de implicación con esta iniciativa. El programa “Somos Capaces” persigue como objetivo principal llevar a la Comunidad Universitaria la sensibilidad en materia de discapacidad, desterrando mitos y falsas creencias e informando a compañeros y compañeras acerca de las personas con discapacidad, sus características, necesidades y nuestra responsabilidad como sociedad para crear entornos verdaderamente accesibles en los que primen la igualdad de oportunidades y la verdadera inclusión dentro del ambiente universitario.

Ana nos muestra algunas de las intervenciones dentro del programa "Somos Capaces"

Ana nos comentó cómo había vivido su paso por este programa y destacó por encima de todo la alegría que había supuesto para ella el desarrollo de los diferentes proyectos y cómo le había enriquecido el poder compartir con otros compañeros y compañeras universitarios conceptos e ideas que les habían ayudado a romper con mitos, falsas creencias y estereotipos relacionados con las personas con discapacidad. Y quiso compartir con nosotros un vídeo que no dejó indiferente a ninguno de los allí presentes.



Con este testimonio gráfico se dio por concluida la participación de la Unidad en la X Semana del Voluntariado. Pero no queremos terminar sin recordar que sin la maravillosa y desinteresada colaboración de personas como Ana, Gloria o Leticia experiencias e iniciativas como el Proyecto "CONTIGO" no podrían realizarse y perderían toda su razón de ser. Por ello queremos felicitar a todo nuestro EQUIPO por creer que entre todos podemos conseguir una Universidad más sensible, más implicada y más consciente donde la discapacidad ocupe y preocupe a todos los sectores que la componen. Sólo así podremos hablar de una verdadera, real y efectiva igualdad e inclusión en la que no haya un "nosotros" y un "ellos", sino donde por fin podamos hablar de un TOD@S.

Si tras conocer estas experiencias de nuestras compañeras estáis interesados o interesadas en participar en cualquiera de estas iniciativas, sólo tenéis que cumplimentar el formulario que encontraréis pinchando aquí y remitírnoslo. Nosotros nos pondremos en contacto contigo para informarte personalmente de todo lo que necesites conocer acerca del Proyecto “Contigo”.

"Los hombres construimos demasiados muros y no suficientes puentes"

(Isaac Newton)

martes, 20 de mayo de 2014

LA SECRETARÍA GENERAL PARA EL DEPORTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA CONVOCAN LOS PREMIOS ANDALUCÍA PARA LOS DEPORTES 2013

Los premios Andalucía para los Deportes 2013 tienen como finalidad otorgar público testimonio a trayectorias deportivas destacadas. Entre sus modalidades se reconoce el premio al mejor o la mejor deportista con discapacidad.


Los "Premios Andalucía para los Deportes 2013", convocada por la Secretaría General para el Deporte tiene como finalidad otorgar público testimonio de reconocimiento a las trayectorias más destacadas en los diferentes ámbitos del deporte en Andalucía, principalmente a aquellas actitudes que son referentes de comportamiento y que contribuyen al engrandecimiento del mismo.

Entre las modalidades que se reconocen a través de estos premios, destaca la mención al mejor o la mejor Deportista con Discapacidad, cuyo objetivo es reconocer a aquella persona de sexo masculino o femenino que se haya distinguido, durante el presente año, por sus resultados o actuaciones en competiciones deportivas oficiales de ámbito nacional o internacional en cualquier modalidad, especialidad o prueba deportiva que practiquen personas con discapacidad, reconocida por el Consejo Superior de Deportes o por las Federaciones Deportivas Internacionales. Por su parte, en el caso de que esta persona deportista requiera el apoyo de una persona guía o piloto, ésta última también recibirá el premio.

Si estás interesado o interesada en presentarte a este concurso, el plazo para hacerlo será de quince días a contar desde el día de hoy (20 de mayo) y podrás encontrar el modelo de solicitud pinchando aquí.

En el modelo de solicitud que podrás descargar en el enlace anterior podrás encontrar el ANEXO 1, que es el modelo de solicitud y el ANEXO 2, que es el modelo de memoria individualizada de cada persona o entidad candidata en la que podrás explicar los méritos realizados.

Esperamos que esta información sea de vuestro interés y os animamos a presentar este bonito proyecto si sois deportistas y estáis dedicando buena parte de vuestro tiempo a esta actividad.

"Un mundo, un sueño"

(Juegos Olímpicos de Beijing, 2008)

viernes, 2 de mayo de 2014

EL DOCUMENTAL "UNA HISTORIA DE... TRANSPORTE ACCESIBLE", UNA REALIDAD PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN NUESTRA REGIÓN

El documental "Una historia de... transporte accesible" muestra la realidad en los transportes de nuestra ciudad para las personas con discapacidad.


Tras el documental "Tesis: mujer y discapacidad",  galardonado con el premio de periodismo Carmen Goes en reconocimiento al trabajo de los medios de comunicación en la defensa de la igualdad entre hombres y mujeres, Liliana Concustell y Antonio Márquez vuelven a la carga con otro maravilloso documental titulado "Una historia de... transporte accesible" a través del cual quieren mostrarnos una realidad distinta en relación a la accesibilidad en los medios de transporte de nuestra ciudad. Un fantástico documento visual que sin lugar a dudas nos permite ponernos en el lugar de personas con discapacidad que cada día usan los distintos medios de transporte para ir a sus trabajos y desplazarse de manera autónoma por los distintos entornos de Sevilla.

Esperamos que disfrutéis de este gran trabajo. Desde la Unidad de Atención a estudiantes con discapacidad queremos felicitar a los grandes profesionales que lo han creado y seguir animándoles en su trabajo, pues con cada nueva creación contribuyen a crear un mundo más justo donde todas las realidades tienen cabida.
Os dejamos con el documental "UNA HISTORIA DE... TRANSPORTE ACCESIBLE"


"Las personas, al igual que las aves, son distintas en su vuelo pero iguales en su derecho a volar"

martes, 22 de abril de 2014

"EL HIJO DE LAS HADAS", UNA OBRA REPRESENTADA EN LENGUA DE SIGNOS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL "COLE" SAN PABLO

La Unidad de Atención a estudiantes con discapacidad comienza un nuevo proyecto: la representación, en Lengua de Signos Española, del cuento "El hijo de las hadas" para los niños y niñas del colegio "San Pablo".


La Unidad, dentro del programa "Somos Capaces", vuelve a la carga con un nuevo y precioso proyecto, la representación en Lengua de Signos Española del cuento "El hijo de las hadas", primer premio en el I Concurso de Relatos "Contamos todos", organizado por este mismo servicio y que narra la historia de Quique, un niño con autismo y de Noelia, su hermana mayor, la cual a través del amor y la confianza es capaz de desarrollar un maravilloso sistema de comunicación con su hermanito pequeño.

Nuestra finalidad con este proyecto en el que hemos depositado un gran cariño, es llevar esta historia de ternura y comprensión a los niños y niñas del colegio "San Pablo" interpretándolo además en Lengua de Signos Española con objeto de seguir con la gran labor que ya realizan en este centro en atención al desarrollo de la empatía y el entendimiento de la diversidad dentro del aula. Un valor muy preciado, sin lugar a dudas, para el futuro desarrollo personal de estos niños y niñas. 

Por todo ello, actualmente nos encontramos organizando el grupo de trabajo que conformará el reparto para desarrollar esta obra y para ello hemos concertado una reunión para el próximo miércoles 23 de abril a las 11.30 horas en el Pabellón de Uruguay, lugar donde se encuentra ubicada la Unidad de Atención a estudiantes con discapacidad. 

Si estás interesad@ en participar en este proyecto, sólo tienes que acudir a esta primera reunión y ya allí te contaremos detenidamente en qué consiste este proyecto, la disponibilidad que conllevaría y solventaremos todas aquellas dudas que pudieran surgirte. Para poder realizar esta actividad sería conveniente que tuvieras alguna noción de Lengua de Signos, sin embargo, también puedes participar si no estás familiarizad@ con este sistema de comunicación.

Recordarte que si tienes alguna duda sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros en sacucapacidad@us.es y daremos respuesta a tus preguntas. 

¡¡ESPERAMOS VUESTRA PARTICIPACIÓN!!

"Nunca sabremos qué somos capaces de lograr, si no nos atrevemos a intentarlo"

lunes, 14 de abril de 2014

XIX SALÓN DE ESTUDIANTES Y FERISPORT, UN ÉXITO DE PARTICIPACIÓN PARA LA UNIDAD

Los pasados días 1, 2, 3, 4 y 5 de abril, la Unidad de Atención a estudiantes con discapacidad de la US participó con actividades de sensibiliziación en el XIX Salón de Estudiantes y más de 1.000 chicos y chicas de secundaria y bachillerato se acercaron a nuestro stand para ponerse, por un día, en los zapatos de una persona con discapacidad.

Parte del grupo humano que hizo posible el XIX Salón de Estudiantes y Ferisport, 2014

Los pasados 1, 2, 3, 4 y 5 de abril de 2014 se celebró como ya viene siendo tradición la XIX Edición del Salón de Estudiantes y Ferisport, un espacio de encuentro en el que los estudiantes de secundaria y bachillerato solventan sus dudas y reciben orientación y asesoramiento sobre su futuro académico y profesional, realizan preguntas acerca de las distintas titulaciones que pueden estudiar, sobre planes de estudios, salidas profesionales... 

Como es de recibo en una ocasión tan especial y tan importante para nuestros futuros estudiantes, no podía faltar la participación de la Unidad. Durante estos cinco días además de realizar tareas de información y asesoramiento a estudiantes, profesorado, orientadores y orientadoras de los distintos centros, que se acercaron para conocer acerca de los recursos y ayudas que se pueden ofrecer desde la US a los estudiantes con discapacidad, también aprovechamos para organizar una serie de actividades de sensibilización participativas, dinámicas y que despertaran el interés de los allí presentes. A través de juegos y experiencias en primera personas logramos despertar la reflexión y el entusiasmo de los participantes que, quisieron compartir cada una de nuestras propuestas y ponerse por un día en los zapatos de una persona con discapacidad.

En primera persona
Enseñamos a los chicos y chicas a ser buenos guías de una persona ciega
Desterrando mitos en torno a las enfermedades mentales graves

Gracias a la participación de los estudiantes y las estudiantes del curso de formación denominado "Diferentes Sentidos en torno a la discapacidad" que llevaron a la práctica lo aprendido tras más de 30 horas de formación en materia de discapacidad, se desarrollaron actividades diferentes, participativas, divertidas y que hicieron reflexionar por un momento a los chicos y chicas que acudieron a nuestro stand, en torno a las personas con discapacidad y a su realidad cotidiana. Por otro lado, los voluntarios y voluntarias del Programa "Somos Capaces" también dieron el do de pecho en esta ocasión y aprovecharon para enseñar unas nociones de lengua de signos, desterrar mitos y falsas creencia en torno a la discapacidad mental o a ponerse en el lugar de una persona con discapacidad física o con distintos problemas visuales.

El resultado, una participación sin precedentes de más de 1.000 estudiantes que aprendieron a "ver con las manos" a "escuchar con los ojos" o a romper con el estigma que socialmente existe sobre las personas con Síndrome de Asperger o con enfermedades mentales graves, como la Esquizofrenia.

Los orientadores y las orientadoras de los distintos centros también tuvieron un lugar especial
Como cada año, terminamos esta intensa, cansada pero enormemente gratificante experiencia con una valoración muy positiva y esperanzadora en torno a la sensibilización y al conocimiento de las distintas discapacidades. A través de "ponerse en el lugar", conseguimos nuestro objetivo y fue ésta la mejor de las experiencias para los chicos y chicas que quisieron vivir en primera persona esta experiencia.

No queremos terminar esta breve crónica sin recordar que el desarrollo personal y profesional debe ir más allá de ser un buen estudiante o de conseguir las mejores calificaciones (sin duda un valor muy preciado y reconfortante), la mejor potencialidad humana debe radicar también en el ámbito más social e innato de las personas, el querer formar parte de una sociedad más justa e igualitaria donde tod@s tengamos cabida a pesar de las diferencias y de aquellos aspectos que nos hagan despegarnos de una normalidad que, cada día que pasa, se entiende con más dificultad.

Queremos dar las gracias a todas aquellas personas que quisieron unirse a nuestras actividades y que las hicieron posible.

¡GRACIAS A TOD@S POR SEGUIR CREYENDO EN NUESTRO PROYECTO!

"Para ver claro, basta con cambiar la dirección de la mirada" 

(El Principito)

martes, 8 de abril de 2014

"AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LA DISCAPACIDAD". COMIENZA EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA ESTE CURSO DE FORMACIÓN GRATUITO

La Unidad de Atención a estudiantes con discapacidad abrió en el día de ayer el plazo de inscripción para el curso denominado "Afectividad y Sexualidad en la discapacidad", un clásico dentro de su itinerario formativo.

La Unidad de Atención a estudiantes con discapacidad abrió ayer día 7 de abril de 2014 a las 11 de la mañana el plazo de inscripción al curso "Afectividad y Sexualidad en la discapacidad". Durante este plazo, que quedará abierto hasta el próximo 23 de abril, se podrán enviar las solicitudes. Para ello, sólo debéis rellenar la solicitud que podéis encontrar pinchando aquí.

Los objetivos que se pretenden conseguir a través de este curso de formación giran en torno a la necesidad de utilizar de un modo crítico los conocimientos en torno a la sexualidad en el ámbito biológico, psicológico y social con el fin de sustituir las concepciones basadas en prejuicios y creencias infundadas en relación a las personas con discapacidad, comprendiendo además que la sexualidad es una faceta más de la vida y como tal es importante para el desarrollo personal.

A lo largo de las diez sesiones de este curso de formación se tratarán conceptos tan importante como qué entendemos por sexualidad, qué es el autoconcepto, cuáles son las etapas de nuestra sexualidad, cómo varía nuestra conducta sexual a lo largo de la vida o cómo concebimos la educación afectivo-sexual en personas con discapacidad física e intelectual, entre otras cuestiones.

Si estás interesad@ en realizar este curso de formación, te indicamos las fechas más relevantes en el proceso de inscripción para que las tengas en cuenta, pues no sólo es suficiente con remitirnos la solicitud. 

Por último, te recordamos que este curso se impartirá los martes y jueves desde el 13 de mayo hasta el 12 de junio de 2014 en horario de 9 a 13 horas y que se desarrollará en el seminario 2.5 de la Facultad de Ciencias del Trabajo durante el mes de mayo y en la Sala Multiusos del Pabellón de Uruguay durante el mes de junio.
 
Podrás encontrar más información relacionada con este curso en nuestra web. Si tienes alguna duda puedes preguntarnos a través de este blog o en sacucapacidad2@us.es.

Esperamos que este curso sea de vuestro interés.


"A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltaran muchas gotas"

(Madre Teresa de Calcuta)