CON LIMITACIONES, PERO SIN LÍMITES

"Hemos aprendido a volar como los pájaros, hemos aprendido a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como iguales"

(Martin Luther King)

Queremos crear este espacio para brindaros un punto de encuentro en el que compartir ideas, inquietudes y puntos de vista en materia de Discapacidad. Aquí podréis conocer las noticias de primera mano, participar en los eventos que realicemos y ofrecer vuestra opinión.

Si tienes alguna idea, noticia o evento que quieras que sea publicado aquí, sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros en sacucapacidad2@us.es
¡Te esperamos!



jueves, 4 de febrero de 2016

EL PROYECTO CONTIGO CONTINUA CON SUS ACTIVIDADES TRAS LA VUELTA DE LOS EXÁMENES

El Proyecto Contigo, comienza sus actividades de sensibilización en materia de discapacidad tras el parón de los exámenes del primer cuatrimestre y vuelve a la carga con más ganas que nunca el próximo miércoles 10 de febrero.

 


El proyecto Contigo comienza el próximo miércoles 10 de febrero a las 11 de la mañana las actividades de sensibilización en materia de discapacidad para este segundo cuatrimestre. Para ello, ese mismo día hemos convocado una reunión informativa en el Pabellón de Uruguay donde os presentaremos el programa y el cronograma de actividades. Campañas como la celebración del Día Internacional del Síndrome de Asperger, el Día Internacional de la mujer o la participación en el XXI Salón de estudiantes, serán entre otras las actividades que llevará a cabo el equipo del Programa Somos Capaces en este segundo cuatrimestre del curso.

Para aquellos que aún no conozcáis este programa, deciros que se trata de un proyecto de voluntariado cuyo principal objetivo es desarrollar la sensibilidad en materia de discapacidad entre la Comunidad Universitaria. Con esta finalidad, se crea un grupo de personas comprometidas que ponen su creatividad a disposición del equipo para crear actividades dinámicas, sencillas y participativas para que en primera persona podamos conocer la realidad cotidiana de personas con discapacidad física, visual, auditiva, con Síndrome de Asperger, con Trastorno Mental, etc y explicarla al resto de compañeros y compañeras de nuestra Universidad a través de Campañas informativas itinerantes que realizamos por los diferentes Campus.

Sin lugar a dudas, es una maravillosa forma de crear conciencia y desterrar mitos y falsas creencias en torno a las personas con discapacidad, a través de herramientas fundamentales como la empatía y la comunicación entre iguales.

Os dejamos algunas imágenes de lo que fueron las campañas en el primer cuatrimestre, animándoos a todos y a todas a participar en esta iniciativa divertida, donde además de trabajar en equipo, aprenderás muchas cosas importantes y muy útiles en torno a la Discapacidad.

Actividades en el Campus "Reina Mercedes"

Jugando al "Pasapalabra de la discapacidad" en la Facultad de Educación

El "Atríviate" en la Facultad de Informática

 "Lo importante no es ser iguales, lo importante es hacer un buen equipo" 

 

¡¡¡OS ESPERAMOS!!!!

lunes, 18 de enero de 2016

COMENZAMOS LOS CURSOS DE FORMACIÓN GRATUITA DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE

La Unidad comienza hoy su oferta formativa gratuita para el segundo cuatrimestre  con el curso "Síndrome de Asperger. Otra forma de aprender", una iniciativa que trata de acercar la realidad de las personas con este síndrome a la Comunidad Universitaria.

La Unidad de Atención a estudiantes con discapacidad ha publicado hoy en la web del Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria (SACU) su oferta formativa para este segundo cuatrimestre. Cursos ya clásicos de esta Unidad como "Síndrome de Asperger. Otra forma de aprender" o "Diferentes sentidos en torno a la Discapacidad" serán nuevamente los protagonistas desde ahora hasta el mes de junio.

Este nuevo cuatrimestre estrena su parte formativa con el curso "Síndrome de Asperger. Otra forma de aprender". Para los interesados en conocer las características de estas personas, así como sus dificultades y potencialidades, indicarles que hoy día 18 de enero comienza el plazo de inscripción y que permanecerá abierto hasta el día 1 de febrero. A través de este curso y durante las 40 horas de su desarrollo, el alumnado asistente podrá conocer cómo es el funcionamiento neuropsicológico de las personas con SA, las principales teorías explicativas, cómo se desarrolla en las diferentes etapas de la vida, cómo se puede trabajar con este colectivo para sacar la mayor potencialidad, etc. Además, este curso que pretende tener una proyección eminentemente práctica, culminará con la elaboración de un programa de sensibilización con objeto de ser desarrollado el día 18 de Febrero, Día Internacional de las personas con SA.

Aquellas personas interesadas, pueden consultar la normativa de este curso, así como las fechas de inscripción y horarios de impartición en el siguiente enlace: http://sacu.us.es/node/1702/

Por otro lado, la Unidad también ha publicado el curso "Diferentes sentidos en torno a la discapacidad", cuyo objetivo prioritario es ofrecer un acercamiento en torno a la realidad de las personas con discapacidad. Para ello, a lo largo de los diferentes bloques temáticos conoceremos las caracterísiticas y necesidades de las personas con discapacidad física, visual, auditiva o mental, entre otras cuestiones y daremos pautas para una actuación efectiva en atención a las necesidades educativas y sociales de estas personas. Acompañaremos las diferentes sesiones, además de con casos prácticos, exposiciones y trabajos en grupo, con diferentes historias de vida que llenarán de realismo y de experiencias en primera persona las exposiciones teóricas. El curso culminará con la elaboración de un programa de intervención destinado a desarrollar la sensibilidad en atención a la discapacidad que se llevará a cabo en el XXI Salón de estudiantes.

Las solicitudes para la inscripciones a este curso de formación estarán disponibles del 8 al 22 de febrero y podrán enviarse desde el siguiente enlace: http://sacu.us.es/node/1705/. En ese enlace podréis conocer además toda la información relacionada con horarios, fechas y normativa de asistencia. 

Recordaros a todos y a todas, para terminar esta entrada, que todos nuestros cursos están en trámite de reconocimiento de créditos, tanto de los antiguos de libre configuración como ECTS. Esta información también la podréis conocer a través de los enlaces que os hemos facilitado.

Esperamos que esta información sea de vuestro interés y os recordamos que las plazas son limitadas. Realizad vuestra inscripción a la mayor brevedad si os interesa alguna de nuestras propuestas.

"Si mantienes tu cara hacia el sol, nunca verás una sombra"

(Hellen Keller)


viernes, 15 de enero de 2016

TRAS LAS VACACIONES DE NAVIDAD...

¡Feliz Año Nuevo a todos y a todas!

Tras las merecidas vacaciones navideñas, volvemos a la carga. Es tiempo ahora de centrarse en los exámenes y en las entregas de trabajos. Es momento de ponerse las pilas, apretar los dientes y sacar el máximo partido a esas arduas horas de estudio antes de iniciar el periodo más complicado del cuatrimestre: ¡los exámenes!

Desde la Unidad de Atención a estudiantes con discapacidad en primer lugar queremos daros la bienvenida a este nuevo año que comienza, deseando que hayáis pasado unas muy felices y aprovechadas vacaciones. Durante las próximas semanas estaremos inmersos en unos días de mucho trabajo y estrés, que estamos seguras terminarán con los buenos resultados que día a día habéis estado trabajando.

Por nuestra parte compartir con cada uno de vosotras que próximamente comenzará nuestra formación gratuita en materia de discapacidad para este segundo cuatrimestre, así como el resto de nuestros proyectos y acciones. Una de esas iniciativas es el Proyecto Contigo (muchos ya lo conoceréis) que ya está recargando energías e ideando nuevas actividades para llevar a los diferentes rincones de nuestra Universidad un mensaje de igualdad de oportunidades, inclusión y visión positiva en atención a las personas con discapacidad.

Os recordamos que en esta Unidad todos y todas tenéis vuestro espacio para participar y aportar vuestro granito de arena en pro de conseguir espacios accesibles, más adecuados, más participativo y más abiertos a todas y cada una de las personas. Sólo tenéis que mandarnos un correo a proyectocontigo@us.es e indicarnos que estáis interesados en participar en nuestro proyecto de voluntariado. Estaremos encantadas de informaros personalmente de todo lo que hacemos.

Queremos terminar esta entrada con un vídeo que es otro granito de arena para dar visibilidad a las personas con discapacidad. Una iniciativa que parte de la Unidad de Atención a estudiantes con discapacidad y el Servicio de Recursos Audiovisuales (SAV) de nuestra Universidad, para acercar la lengua de signos a nuestra sociedad y reivindicar que, efectivamente, es un medio de comunicación.

Gracias a todas las personas que habéis participado en su preparación. Gracias a las alumnas y alumnos del curso "La lengua de signos. Conoce otra forma de comunicarte", que cada año organiza esta Unidad. Gracias a los compañeros y compañeras del PAS del curso "La lengua de signos". Gracias a Marta Carvajal, la docente, por su entusiasmo y por hacerlo posible. Y gracias también a los compañeros y compañeras del SAV que desinteresadamente han creído en esta iniciativa.



A todos y a todas GRACIAS! y nuestros mejores deseos para este 2016 que se estrena. Deseamos que se cumplan todos vuestros deseos y propósitos y que este año se convierta en inolvidable por los éxitos recogidos. Y siempre recordad que...

"Todos somos expresión del ser humano, aunque con distinto diseño"



miércoles, 16 de diciembre de 2015

LA UNIDAD CELEBRA EL 3 DE DICIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Las IV Jornadas "Somos Capaces". Discapacidad y Universidad terminan con una gran acogida de estudiantes en las Facultades de Comunicación, Informática y Biología.


Los pasados 1, 2 y 3 de diciembre, la Unidad de Atención a estudiantes con discapacidad llevó a cabo las IV Jornadas "Somos Capaces" Discapacidad y Universidad a través de la realización de Campañas de Sensibilización itinerantes por distintas Facultades de nuestra Universidad y llevando actividades en las que poder conocer más de cerca el mundo de la discapacidad. Estas Jornadas fueron sin duda especiales porque tuvimos la oportunidad de compartir nuestros juegos con personalidades importantes del mundo de la política y la sociedad como Dña. Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía, D. Gonzalo Rivas, director General de Discapacidad de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social o Manu Sánchez, quienes quisieron apoyarnos en esta iniciativa regalándonos su imagen e interesándose por nuestras actividades. Os invitamos a seguir leyendo y a ver lo que dieron de sí estas jornadas...

1 de diciembre. Facultad de Comunicación.

Comenzamos el día 1 en la Facultad de Comunicación donde el grupo de voluntari@s del Proyecto Contigo y el alumnado de los cursos de formación que actualmente está desarrollando esta Unidad ("Afectividad y Sexualidad en la discapacidad" y "La Lengua de Signos. Conoce otra forma de comunicarte") compartió con los estudiantes actividades como "Atríviate", una fórmula divertida que copia el modelo del famoso Trivial y donde a través de sus preguntas y de sus pruebas, se despierta la empatía de los presentes pasando también un rato ameno y divertido.

Pruebas como el juego del tabú donde se puede comprender las dificultades que tienen las personas con discapacidad auditiva o actividades para conocer la realidad de las personas con Síndrome de Asperger, son ejemplos de las actividades que se plantearon a través de este juego en esta ocasión. Sin duda una buena manera de acercar la realidad de las personas con discapacidad a la Comunidad Universitaria...

Algunos momentos del "Atríviate" en la Facultad de Comunicación

También tuvimos un espacio para trabajar "Mitos y Realidades" en torno a las personas con discapacidad... "¿Es discapacidad sinónimo de enfermedad?", "¿Son peligrosas las personas con Esquizofrenia?", "¿Las persona sordas son también mudas y por eso se les llama sordomud@s?". Os dejamos un espacio para la reflexión...


Dedicamos también un espacio a la Salud Mental, muy importante si queremos aportar nuestro granito de arena para luchar contra el estigma social que aun hoy se tiene en torno a las enfermedades mentales graves. Para ello, la actividadd "¿Quién tiene qué?" nos recordó que independientemente de tener o no una enfermedad de este tipo, las personas pueden llevar una vida normal, tener proyectos, deseos y querer lo que toda persona desea, ser feliz.


También pudimos conocer una nueva forma de comunicarnos a través de la lengua de signos... "Conoce tu nombre en alfabeto dactilológico" fue la actividad para ello...

Aprende tu nombre en Alfabeto Dactilológico

Con la actividad "Confía en tus sentidos y lograrás tus objetivos" se pretendió acercar a la Comunidad Universitaria la cotidianidad de las personas con discapacidad y ponerse en su lugar. Además, también quisimos ofrecer y dar a conocer los recursos de la Unidad de Atención a estudiantes con discapacidad como un apoyo real y efectivo en atención a las personas con diferentes capacidades.

Uno de nuestros voluntarios explica a sus compañer@s los recursos de la Unidad

Ese mismo día en la Facultad de Comunicación y coincidiendo con la celebración del Día Internacional de Personas con discapacidad, se entregaban los "X Premios Andaluces de buenas prácticas en la atención a las personas con discapacidad", gala presidida por la Presidenta de la Junta de Andalucía, Dña Susana Díaz, a la que acudió también D. Gonzalo Rivas, Director General de Discapacidad de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social y Manu Sánchez como presentador de la misma. Todos quisieron dedicarnos unos minutos y apoyar esta iniciativa jugando con nuestro "Pasapalabra de la discapacidad". 

D. Gonzalo Rivas se acercó a nuestras actividades y quiso hacer nuestro rosco completo...

Gonzalo, comparte un momento de nuestro "Pasapalabra de la discapacidad"
A ver si sabéis esta... Contiene la X, "Situación en la que nunca debería sentirse una persona"...


Un poquito más tarde tuvimos la suerte de contar con Dña. Susana Diaz, presidenta de la Junta de Andalucía, que además de compartir un ratito con nosotr@s jugando a nuestro "Pasapalabra" también se interesó por nuestro proyecto de voluntariado, el "Proyecto Contigo". Esto son algunos de los momentos con la Presidenta.

Susana Díaz, jugando al "Pasapalabra de la discapacidad" 




Con el folleto informativo del Proyecto Contigo

Por último, y antes de cerrar este primer día de Jornadas con un gran éxito de participación, Manu Sánchez, maestro de ceremonia de la gala de los X Premios Andaluces de buenas prácticas para personas con discapacidad, también quiso dedicarnos un minuto y regalarnos su imagen de apoyo a nuestra iniciativa...

Manu Sánchez con el díptico de las IV Jornadas "Somos Capaces"

Y con estos gratos momentos dimos por concluido nuestro primer día de Jornadas. Nuestra siguiente actuación sería el día 3 en el Campus de Reina Mercedes, en la Facultad de Biología y en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática.

3 de diciembre. Facultad de Biología y Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática.

En esta ocasión, además de las actividades que ya tuvimos la ocasión de disfrutar durante el primer día de jornadas, también contamos con la participación de los chicos y chicas del curso organizado por esta Unidad denominado "Afectividad y Sexualidad en la Discapacidad". Para ello, organizaron diversas actividades relacionadas con la importancia de los sentidos y los afectos en el desarrollo de la sexualidad en las personas con discapacidad, otorgando también a este colectivo el derecho inalienable de sentir, desear y querer disfrutar de su sexualidad como cualquier persona. ¿Con cuál te quedas?

Trabajando los diferentes sentidos


Además, trabajaron los mitos y realidades que existen en torno a la sexualidad de las personas con discapacidad, desterrando prejuicios y falsas creencias en este sentido.




Los mitos y realidades también se trabajaron a través del clásico juego de "La patata caliente" que versionaron con la ayuda de un globo...

A través del clásico juego "La patata caliente" estudiantes de la ETSII trabajan mitos y realidades entorno a la afectividad y sexualidad de las personas con discapacidad

Y para terminar esta crónica, os dejamos con una selección de imágenes del resto de actividades...




Esperamos que hayáis podido comprobar cómo a través del juego podemos aprender a desarrollar la empatía, cómo a través de la sonrisa y el buen humor podemos conocer realidades diferentes a la nuestra o cómo a través de la sensibilidad podemos comprender que, "TOD@S SOMOS CAPACES"



GRACIAS a las 312 personas, entre estudiantes, PAS y PDI de nuestra Universidad, que quisieron dedicar un pedacito de su tiempo a esto. GRACIAS A TODOS Y A TODAS por demostrar que junt@s podemos cambiar esta sociedad que aun en algunos casos permanece impasible.

GRACIAS a nuestro equipo, por vuestra dedicación, vuestro buen trabajo y vuestro tiempo. GRACIAS a la Facultad de Comunicación, de Biología y a la ETSII por vuestra disposición y a los compañeros y compañeras de conserjería por vuestra atención.

Esperamos que, entre tod@s hayamos conseguido acercar la discapacidad a vuestros corazones, pues no debemos olvidar que...

"Hay muchas formas de discapacidad, 

pero la única peligrosa es la de no tener corazón"



lunes, 14 de diciembre de 2015

EL PROYECTO CONTIGO CONTINUA SU ANDADURA TRABAJANDO EN ESTA OCASIÓN LA DISCAPACIDAD MENTAL

El grupo de estudiantes del Proyecto Contigo, ponen en marcha la segunda campaña de sensibilización en materia de discapacidad de este curso, esta vez enfocando sus esfuerzos en mostrar una imagen real y no discriminatoria de las personas con enfermedades mentales.

La actividad "¿Quién tiene qué?" despertó el interés de los estudiantes de Educación
El pasado mes de noviembre, el grupo de estudiantes voluntarios del Proyecto Contigo llevó a la Facultad de Ciencias de la Educación la Campaña de Sensibilización ¿Qué conoces sobre la Salud Mental? Para ello, confeccionaron actividades dinámicas y participativas a través de las cuales quisieron concienciar de la importancia de romper con el estigma social que tienen las personas con enfermedad mental grave.

Una de las actividades que más interés despertó fue ¿Quién tiene qué? Con esta actividad y a través de personajes famosos de los que se ha dicho que tienen algún tipo de enfermedad mental, pretendimos dar a conocer las diferentes enfermedades mentales y concienciar a la Comunidad Universitaria que cualquier persona en cualquier momento de la su vida puede tener una enfermedad mental y aun así llevar una vida como todo el mundo y tener proyectos de vida. 



Otra actividad llamativa fue "Mito o realidad", una actividad a través de la cual despejar dudas, falsas creencias y sobre todo prejuicios en torno a las enfermedades mentales. A través de esta actividad comprendimos que las personas con enfermedad mental grave como Esquizofrenia, Trastorno Bipolar o Trastorno de la Personalidad no son necesariamente peligrosas, o al menos no lo son más que la población en general. Que pueden tener un proyecto de vida y que es importante que reciban la aceptación por parte de la sociedad, pues así mejorarán también en su pronóstico. También aprendimos que las enfermedades mentales no son tan poco frecuentes como parecen y que 1 de cada 4 personas puede padecerlas en algún momento de su vida o también que los medios de comunicación, muchas veces, informan de manera no adecuada de estas enfermedades haciendo que el estigma social crezca y favoreciendo además un clima tendente al rechazo y al miedo en torno a estas personas. 

Esta actividad itinerante, que fuimos acercando a los chicos y chicas de la Facultad de Comunicación promovió la reflexión y el caer en la cuenta de la necesidad de estar más informad@s en torno a la Salud Mental, a su prevalencia y  a qué podemos hacer como sociedad para una mejor comprensión e inclusión verdadera de las personas que carecen de ella.

"Mito o realidad", una actividad muy impactante entre el alumnado de Educación

Para terminar esta crónica, no podemos olvidar una clásico dentro de nuestras actividades, el Pasapalabra que en esta ocasión fue adaptado para acercar esta realidad a los compañeros y compañeras de Educación y poder entender, por ejemplo que por la C, CONFIANZA es el valor y el trato que necesitan todas las personas para sentirse válidas en la sociedad o que conteniendo la J, PREJUICIO es un concepto equivocado que se hace de una persona de forma anticipada sin conocerla, que las personas con enfermedad mental sufren a diario y que les ocasiona un importante daño o que empezando por P, PERSONALIDAD es un conjunto de características y diferencias individuales que caracterizan a unas personas de otras. 

El "Pasapalabra" se acerca a un grupo de estudiantes de Educación

Precisamente resaltando el significado de esa palabra y recordando la riqueza que provocan las diferencias individual, queremos terminar este pequeño artículo de nuestro diario de ruta agradeciendo también a nuestro grupo de voluntarios su implicación, su creatividad y su tiempo y a las 137 personas, compañeros y compañeras de la Facultad de Educación que quisieron acercarse a nuestro stand y conocer un poco más sobre la Salud Mental. MUCHAS GRACIAS!


... Fue cuando comprobé que murallas se quiebran con suspiros y que hay puertas al mar que se abren con palabras.

(Rafael Alberti)







jueves, 26 de noviembre de 2015

LA UNIDAD CELEBRARÁ LAS IV JORNADAS "SOMOS CAPACES" CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La Unidad de Atención a estudiantes con discapacidad celebrará los próximos 1, 2 y 3 de diciembre de 2015 las IV Jornadas "Somos Capaces". Discapacidad y Universidad para celebrar el Día Internacional de las personas con discapacidad. Para ello, desarrollará actividades participativas en diferentes Campus de la US.


Discapacidad. ¿Tener discapacidad? ¿Ser discapacitad@? Una sutil diferencia separa ambas formas de expresar, en principio, una misma condición.

Si preguntáramos a nuestros padres o abuelos cómo se usa un teléfono de nueva generación o una cámara digital, probablemente nos dijeran que no saben o son incapaces de entender su funcionamiento. Si pensamos en nosostr@s mism@s y en nuestras habilidades, por ejemplo para construir un muro de ladrillos con nuestras manos, cuidar de las plantas o arreglar un enchufe, nos sentiríamos incapaces de hacerlo. Si se nos cuelga el ordenador la tarde antes de una importante entrega o el coche nos deja tirad@s en algún lugar inhóspito, probablemente actuemos de manera diferente en función de nuestras propias destrezas personales. Habrá quien se remangue y afronte con decisión el problema y quien sucumba a la ansiedad paralizante del “qué hago”.

En todos estos casos, no tan infrecuentes como podemos pensar, ¿qué pasaría? ¿Cómo definiríamos nuestras capacidades? ¿Tendríamos una discapacidad? O por el contrario, ¿seríamos discapacitad@s? Ese matiz léxico, aparentemente insignificante, marca nuestra forma de ver y sentir las diferencias. No somos incapaces de hacer cosas, aunque tengamos dificultades para hacerlas. Sólo es necesario que nos faciliten las herramientas y los recursos. Quizás así salgamos airos@s de estas dificultades. La discapacidad debe entenderse también así, como el fracaso de un entorno social a la hora de ajustarse a las necesidades y aspiraciones de las personas con capacidades diferentes y no al contrario.

Pensar en situaciones como éstas nos permite acercarnos con naturalidad a la Discapacidad y entender la posibilidad de ser diferentes, como algo cotidiano y, en muchos casos, necesario para llegar a una concepción más amplia del mundo y sus posibilidades.

Tener una discapacidad o capacidades diferentes o funcionalidades diversas es una característica que nos hace distint@s y que sin duda nos enriquece. Ser discapacitad@, en cambio, nos impide avanzar hacia la igualdad de oportunidades encasillando más que buscando opciones. Las palabras no sólo designan objetos o conceptos, también modelan nuestro pensamiento y, por tanto, nuestras actitudes.

Concebir la realidad cotidiana que viven las personas con discapacidad como un asunto de toda nuestra sociedad es un reto del que tod@s somos responsables.

Desde esta perspectiva y con la finalidad de crear empatía y desterrar mitos en torno a las personas con discapacidad, la Unidad de Atención a estudiantes con discapacidad del S.A.C.U. celebra los días 1, 2 y 3 de diciembre de 2015 las IV Jornadas “Somos Capaces”. Discapacidad y Universidad para conmemorar el Día Internacional de las personas con discapacidad.  

Para ello, estaremos en Facultades de diferentes Campus de la US a lo largo de estos tres días:
  • 1 de diciembre. Facultad de Comunicación
  • 2 de diciembre. Facultad de Psicología
  • 3 de diciembre. Facultades de Biología (Edificio Rojo), Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y Escuela Técnica Superior de Arquitectura
En todas estas facultades desarrollaremos actividades participativas y dinámicas cuyo objetivo principal será ponernos en el lugar de las personas con discapacidad, entendiendo en primera persona la realidad que afrontan cada día y las necesidades asociadas que tienen.

Para ello, llevaremos a las distintas facultades actividades como "Pasapalabra", "ATríviate", "Mitos y realidades", "¿Sabías qué?", ¿La salud mental. En contra del estigma", "Tu nombre en lengua de signos" o "La importancia de los sentidos", entre otras. Todas ellas, confeccionadas y dinamizadas por el equipo de voluntari@s que conforman el Proyecto "Contigo". 

Esperamos que esta iniciativa sea de vuestro interés... ¡OS ESPERAMOS!

Y RECORDAD...

"Cambiar el mundo, amigo Sancho, que no es locura ni utopía, sino justicia"

(Don Quijote de la Mancha)

miércoles, 18 de noviembre de 2015

EL PROGRAMA "SOMOS CAPACES" VISITÓ LA PASADA SEMANA LA FACULTAD DE BIOLOGÍA EN SU PRIMERA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE DISCAPACIDAD

El Programa "Somos Capaces" dentro del proyecto de voluntariado de la Unidad de Atención a estudiantes con discapacidad, inició el pasado miércoles 11 de noviembre en la Facultad de Biología su primera Campaña de Sensibilización "¿Sabías que tu formación tiene discapacidad? Capacítala".

Campaña "¿Sabías que tu formación tiene discapacidad? Capacítala"
A las 11 de la mañana dio comienzo el pasado miércoles en la Facultad de Biología la primera Campaña de Sensibilización en materia de discapacidad de la Unidad para este curso 2015-2016. Para ello, un grupo de estudiantes de la US comprometidos y firmes creyentes de la igualdad de oportunidades, puso toda su creatividad en el desarrollo de esta campaña, que llevó por título "¿Sabías que tu formación tiene discapacidad? Capacítala".

Nos ponemos en el papel de una persona con discapaciad auditiva

Con la constante decisión de querer cambiar la visión de sus compañeros y compañeras en torno a las personas con discapacidad, el equipo del Proyecto "Contigo" estuvo hasta las 5 de la tarde en el Campus de Reina Mercedes haciendo participar a sus compañeros con dos dinámicas cuya temática principal fue el día a día de las personas con discapacidad. A través de juegos como "ATRÍVIATE" o "PASAPALABRA", los allí presentes recuperaron el sentido de conceptos como Compañía, Oportunidad, Participación, Autonomía, Apoyo o Sensibilización, entre otras. Nos alejamos del concepto tradicional de Familia de la RAE para conocer una acepción quizás algo más desconocida. Entendimos que FAMILIA pueden ser también todas aquellas personas que necesitamos en nuestro día a día y que nos dan apoyo físico, emocional y que no necesariamente deben ser nuestros padres o hermanos.

Las personas con discapacidad mental también tuvieron una actividad específica

A través de este archiconocido juego televisivo que adaptamos a la realidad de las personas con discapacidad, comprendimos de una manera cercana y cotidiana que empezando por la D el término que engloba a todas las personas independientemente de sus capacidades, género, cultura o raza es la DIVERSIDAD, que empezando por la N la cualidad que deberíamos tener todas las personas para tratar la discapacidad es la  NATURALIDAD, o que conteniendo la Q un conjunto de personas igualmente válidas que trabajan por un objetivo común es un EQUIPO. Y fue precisamente eso, un equipo, el grupo de compañeros y compañeras que desarrolló esta iniciativa y que hizo ponerse en los zapatos de otras personas a estudiantes de biología, química, física, matemáticas, informáticas y a todos los que pasaron por nuestro espacio.


Ponerse en el lugar de personas con discapacidad física o visual realizando actividades de la vida diaria; en la situación de una personas con discapacidad auditiva al querer comunicarse y no tener delante a interlocutores que entiendan su sistema de comunicación o tratar de entender cómo se siente una persona con Síndrome de Asperger en situaciones sociales, fueron entre otras algunas de las actividades y objetivos de nuestro particular trivial. Bajo la denominación de "ATRÍVIATE" quisimos incitar la participación de los estudiantes y que conocieran en primera persona estas realidades.

Al final de la jornada, nos quedamos con lo más importante, la satisfacción del trabajo bien hecho y el haber podido llegar a 125 personas de nuestra Comunidad Universitaria que gracias a estas actividades y al equipo de personas comprometidas que lo hicieron posible, hoy pueden conocer un poco más del día a día de las personas con discapacidad y sus necesidades.
  
Gracias a Blanca, a Mila, gracias a nuestros Pedros, a Cristina, a Paula, a Mª Carmen, a Raquel, a Juanra, a Aida, a Antonio y a Marta.

¡GRACIAS A TODOS POR VUESTRA COMPROMISO E IMPLICACIÓN!


"Son cosas chiquitas, pero quizás desencadenen la alegría de hacer y la traduzcan en actos... Al fin y al cabo actuar sobre la realidad y cambiarla aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable"

(Eduardo Galeano)